LIC. PEDAGOGÍA
REVOE 20211741

El Licenciado en Pedagogía se encarga de estudiar integralmente el fenómeno educativo poniendo especial atención en el proceso enseñanza – aprendizaje y en sus técnicas, así como en sus elementos y variables, la formación del pedagogo involucra teorías y saberes de las ciencias pedagógicas, en una búsqueda del desarrollo integral de los estudiantes mediante el uso de metodologías que los lleve al logro de competencias (capacidades, habilidades y destrezas) con la finalidad de describir, comprender, explicar, evaluar e intervenir en los procesos en vista a mejorar la calidad educativa.
.
perfil
PERFIL DE INGRESO
El perfil de la carrera preferentemente está basado en:
Intereses: Gusto por la enseñanza, el pensamiento lógico, el trabajo en equipo, la investigación.
Aptitudes: Analítico, observador, destrezas y habilidades manuales, escritura y lectura fluida, utilizar nuevas tecnologías, compromiso social.
Actitudes: Con disposición para establecer relaciones interpersonales, interés por la solución de problemas, tolerancia.
PERFIL DE EGRESO
Al término de la Licenciatura, los egresados serán capaces de:
Entender las políticas educativas y los antecedentes históricos de la educación en México, desarrollar sus competencias, con el propósito de colaborar en la educación eficiente e integral de sus alumnos. Los egresados serán capaces de aplicar las nuevas tecnologías en la educación, la metodología y las técnicas pedagógicas para fomentar la investigación y podrán diseñar y evaluar planes y programas de estudio.
.
DONDE PUEDES TRABAJAR
– Instituciones públicas y privadas dedicadas al diseño y evaluación institucional, gestión educativa y diseño e implementación de planes y programas de estudio.
– Instituciones educativas, universidades en todos los niveles de estudio, realizando actividades de gestión educativa, desarrollo curricular y recursos didácticos y de enseñanza, docente frente a grupo desde el nivel básico, hasta posgrado.
– Empresas públicas y privadas del sector industrial, comercial y gubernamental en áreas de desarrollo y capacitación de recursos humanos.
– Desarrollando estudios de calidad educativa y diseños instruccionales para dependencias de gobierno, particulares o sociales, en el sector educativo, para lograr un conocimiento más eficaz en el proceso enseñanza aprendizaje.
– Departamentos de investigación educativa y editorial para el desarrollo y actualización de bibliografía, materiales didácticos, e innovación de políticas y modelos educativos de universidades e instituciones de gobierno y particulares.
– Docencia e investigación en Instituciones educativas del sector público o privado.
“
El arte de la enseñanza es el arte de asistir al descubrimiento.-Mark van Doren.